Acerca de Mí

Mi nombre es José Gómez Barbadillo. Nací en 1968 en Madrid, aunque he vivido toda mi vida en la provincia de Córdoba. Estudié en el Colegio Cervantes, con los hermanos maristas, quienes dejaron en mí una importante huella. Estudié la carrera de medicina en Córdoba entre los años 1986 y 1992. (1994 a 1998). En el año 2007 obtuve el título de Doctor. He trabajado como Cirujano General y Digestivo en los hospitales Infanta Margarita de Cabra (1999), Alto Guadalquivir de Andújar (1999-2006), donde he desempeñado los puestos de Jefe de Servicio y Director Médico, y también en el hospital universitario Reina Sofía de Córdoba (2006-2018), concretamente en la Unidad de Coloproctología, (2006 a 2018) desempeñando funciones de Responsable de dicha unidad y de la unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (2006-2014) con nombramiento de Jefe de Sección entre 2012 y 2016. También he sido profesor asociado de la Universidad de Córdoba desde 2012.

 

Dentro de la Cirugía General y Digestiva siempre he tenido especial interés y dedicación al cáncer de colon y recto habiendo sido Coordinador del Comité de Tumores Digestivos del Hospital Reina Sofía entre los años 2006 y 2015 y participando activamente en diversas asociaciones científicas y profesionales como la Asociación Española de Coloproctología (Comité Científico), Asociación Andaluza de Cirujanos (Junta Directiva) y Grupo Andaluz de Coloproctología (miembro fundador y coordinador en los años 2009-11).

 

Dentro de mi trabajo como médico creo en la importancia de una comunicación efectiva. Todos los días nos comunicamos con muchísimas personas: pacientes, familiares, otros especialistas, enfermeras, auxiliares, celadores, administrativos,… Me parece imprescindible tener una actitud abierta y acogedora, que permita realizar mejor su trabajo a otras personas y que haga que los pacientes atendidos se sientan comprendidos, haciendo un esfuerzo por conocer lo que realmente necesitan saber o recibir, con frecuencia algo muy barato como una sonrisa o una actitud de confianza.

 

El segundo ámbito de interés dentro de mi carrera es la calidad asistencial. Aparte de los puestos que he desempeñado en momentos diversos de mi vida, he colaborado con la Consejería de Salud, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y la Escuela Andaluza de Salud Pública en diversos proyectos relacionados con la cirugía y la gestión clínica, entre ellos la elaboración de la primera Guía del Proceso Asistencial Integrado “Cáncer Colorrectal” de la Consejería de Salud o el modelo de acreditación de competencias para el Cirujano General y del Aparato Digestivo.

 

Además de mi actividad asistencial, ya de por sí demandante, dedico mi tiempo a la investigación y a la docencia pregrado, aspecto último que me fascina ya que creo que es a través de una adecuada transmisión de los conocimientos, habilidades y actitudes como conseguiremos motivar a las nuevas generaciones de médicos.

 

En lo profesional, lo que me caracteriza es la vocación asistencial. El paciente y su familia es el eje de mi trabajo. Estoy enfocado en los resultados y la mejora continua, absolutamente convencido del papel del equipo como valor máximo para conseguir los mejores resultados. Lo que me produce auténtica satisfacción es mejorar continuamente para alcanzar la satisfacción de mis pacientes y de mis compañeros.

 

En lo personal, siento la necesidad de ayudar a los más desfavorecidos. Mi profesión me da la oportunidad de hacerlo trabajando. Así, participo desde hace años en proyectos de colaboración en ayuda al desarrollo formando parte de equipos médicos que realizan intervenciones quirúrgicas en Guatemala (desde 2003) y Nicaragua (desde 2011) con la ONG “Quesada Solidaria”.

 

Tengo afición por la lectura, la música y el conocimiento de la ciudad de Córdoba. Me gusta pasear y empaparme de la historia de Córdoba. En general, me gusta todas las disciplinas que suponen una expansión del espíritu: filosofía, historia, física, espiritualidad,… Y me encanta escribir.

 

En 2018 inicio un proyecto nuevo. Me incorporo al Hospital San Juan de Dios de Córdoba convencido de poner toda mi experiencia anterior al servicio de Córdoba desde los valores de hospitalidad, calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad que conforman el espíritu de la orden hospitalaria de San Juan de Dios y que yo hago plenamente míos. 

 

Buscar