Formación
- Licenciado en Medicina por la Universidad de Córdoba en 1992.
- Doctor en 2007 con la calificación de Sobresaliente Cum Laude.
- Médico Interno Residente, especialidad, Cirugía General y Aparato Digestivo, Servicio de Cirugía, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (1994 a 1998).
- Estancias formativas en la Unidad de Coloproctología del Hospital Clínico Universitario de Valencia (1998) y el Departamento de Cirugía Colorrectal, Cleveland Clinic Ohio USA (2000).
Actividad Asistencial
- Cirujano General y Digestivo
- Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Comarcal "Infanta Margarita" de Cabra (1999)
- Unidad de Cirugía General Hospital "Alto Guadalquivir" de Andujar (1999-2006).
- Cirujano General y Digestivo/Coloproctólogo
- Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo/Unidad de Coloproctología del hospital universitario Reina Sofía de Córdoba desde 2006 a 2018.
- Hospital San Juan de Dios de Córdoba desde 2018
Actividad Relacionada con la Gestión
- Responsable de la Unidad de Procesos Quirúrgicos, Director de Línea de Procesos Generales del Adulto y Director Asistencial en Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (2001 a 2006).
- Responsable de Unidad de Coloproctología desde 2006 hasta 2014. Jefe de Sección desde 2012 a 2016 en Hospital Reina Sofía de Córdoba
- Colaboración con Consejería de Salud, Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y SAS en proyectos relacionados con la cirugía y la gestión clínica.
- Coordinador del Grupo de Trabajo de la Consejería de Salud para la descripción del proceso asistencial "Cáncer Colorrectal" en 2002/03.
- Colaborador externo de la Escuela Andaluza de Salud Pública en el área de calidad y resultados con participación en varios seminarios, entre 2003 y 2006.
- Miembro del grupo rector del proceso de acreditación en Calidad del Hospital Alto Guadalquivir
- Miembro del Comité Técnico Asesor de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para la acreditación de profesionales en la especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo.
- Coordinador Grupo de Trabajo de Cirugía General y Aparato Digestivo para la estrategia de los sistemas de información del Sistema Sanitario Público de Andalucía en 2013.
- Miembro del Grupo de Trabajo del Servicio Andaluz de Salud para la innovación en Cirugía Mayor Ambulatoria en 2013/14.
- Miembro del Comité de Profesionales para el Análisis y la Gestión de las Listas de Espera en el Sistema Sanitario Público de Andalucía desde Noviembre de 2016
Actividad Docente
- Colaborador Honorario del Departamento de Especialidades Médico-Quirúrgicas de la Universidad de Córdoba durante los Cursos Académicos 1994-95, 1995-96, 1996-97 y 1997-98
- Profesor Asociado de la Universidad de Córdoba desde Enero 2012
Acreditaciones
- Acreditación de Competencias Profesionales a NIVEL EXCELENTE expedido por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con fecha 16 de diciembre de 2016.
- Validación Periódica de la Colegiación expedido por la Organización Médica Colegial en diciembre de 2016
- Certificación en Buenas Prácticas Clínicas en Investigación expedido por el NIDA Clinical Trials Network con fecha 20 de septiembre de 2016.
Becas y Premios
- Beca Nacional de Coloproctología (Beca Convatec 2000) Noviembre 1999
- Estancia de un mes en el Departamento de Cirugía Colorrectal en Cleveland Clinic Foundation, Ohio, USA.
- Primer premio de la Asociación Española de Coloproctología y de la Asociación Española de Cirujanos al mejor trabajo científico del año 2001
- “Impact of Surgeon Organization and Specialization in Rectal Cancer Outcome” publicado en Marzo de 2001 en la revista Colorectal Disease
- Premio Arthur Andersen a la Gestión Clínica 2001
- "Alta Resolución: la innovación al servicio del Ciudadano"
- Premio Kcing Consulting a la Innovación en administración y gestión sanitaria 2002
- “La Línea de Procesos Generales del Adulto: una experiencia innovadora en la gestión“
- Premio Bearing Point a la Innovación en sistemas de Información 2003
- “El Portal Clínico: un soporte innovador para la gestión de procesos asistenciales”
- Premio “Salvador Lledó” de la Asociación Española de Coloproctología al mejor vídeo quirúrgico 2012
- “Cordoma Sacrocoxígeo. Abordaje por vía posterior de Kraske”
- “Cordoma Sacrocoxígeo. Abordaje por vía posterior de Kraske”
Participacion en Sociedades Cientificas y Grupos de Trabajo
- Miembro de la Comisión Central de Tumores del Hospital Universitario Reina Sofía desde Septiembre de 2006 a enero 2015.
- Coordinador de la Subcomisión de Cáncer Colorrectal (posteriormente de Tumores Digestivos) del Hospital Universitario Reina Sofía en ese periodo
- Miembro del Comité de Redacción de la revista "Cirugía Andaluza", órgano de la Asociación Andaluza de Cirujanos (ASAC), desde Diciembre 2001.
- Miembro del Comité Científico de la Asociación Española de Coloproctología desde Junio de 2006 a junio 2014.
- Miembro fundador del Grupo Andaluz de Coloproctología. Coordinador (2008 a 2010). Organizador V reunión anual en Córdoba, marzo de 2010.
- Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Cirujanos desde Junio de 2012. Secretario de dicha asociación desde junio de 2017.
- Vocal en el Comité Organizador del XXVIII Congreso Nacional de Comunicación y Salud celebrado en Córdoba en Octubre de 2017
Voluntariado y Cooperacion
- Vocal de la Junta Directiva de la ONG “Quesada Solidaria” desde 2016. Desde 2018, responsable del área de proyectos.
- Colaboración con la ONG “Obras Sociales del Hermano Pedro” en Antigua Guatemala, Jornadas Quirúrgicas Internacionales desde 2003 a 2014.
- Colaboración con la ONG “ANDIF” en San Rafael del Norte, Jinotega, Nicaragua, Brigadas Quirúrgicas en Clínica Nazaret desde 2011 a 2017.
- Colaboración con el Hospital del Corpus Christi en Patzun, Chimaltenango, Guatemala, II Jornadas Quirúrgicas en dicho hospital, septiembre de 2014.
Areas de Interes
- Cirugía Colorrectal y proctología. Disfunciones del Suelo Pélvico
- Cirugía Laparoscópica. Colorrectal. Colelitiasis. Hernias de Pared Abdominal
- Gestión y Calidad Asistencial. Innovación en la asistencia sanitaria.
- Aplicación de las tecnologías a la medicina. Informática, bases de datos, telemedicina.
- Investigación Clínica. Investigación en resultados
- Comunicación en Salud. Relación Médico/Paciente
- Inteligencia Emocional. Gestión de las emociones