La Cirugía General y Digestiva es una especialidad en ciencias de la salud reconocida en la ley de ordenación de las profesiones sanitarias y en el real decreto que posteriormente desarrolla esta ley. Se trata de una especialidad que aparece con carácter académico en el siglo XIX y de la cual a lo largo del siglo XX se van progresivamente separando diversas especialidades como la cirugía cardiaca, la cirugía vascular, cirugía torácica, urología o traumatología, separación que se produce a medida que el desarrollo de un cuerpo consistente de conocimientos y habilidades permite su constitución como especialidades diferenciadas.

 

 

Es necesario diferenciar entre especialidades médicas y especialidades quirúrgicas. Estas últimas son aquellas especialidades que tratan las enfermedades por medio de intervenciones manuales o instrumentales (las intervenciones quirúrgicas u “operaciones”) a diferencia de las primeras que tratan enfermedades a través de productos naturales o químicos. El desarrollo progresivo de la medicina ha dado lugar a especialidades a caballo entre las médicas y las quirúrgicas como son la oftalmología, la ORL o la ginecología, que pueden emplear indistintamente con uno u otro tipo de tratamientos.

 

La historia de la Cirugía se remonta a tiempos antiguos, cuando hay personas que empiezan a tratar enfermedades y dolencias con las manos o con instrumentos determinados. La primera operación de hernia inguinal ya se describe en el papiro de Eber. En la edad media este aprendizaje se desarrollaba de forma gremial entre un maestro y un aprendiz y es el origen del gremio de los barberos. A diferencia de los médicos, de extracción social alta, que habían estudiado el origen y reconocimiento de las enfermedades y que se esforzaban en diagnosticar adecuadamente estas dolencias, los barberos, de extracción humilde, trataban de forma práctica algunos padecimientos como el drenaje de abscesos o la extracción de muelas. No es extraño contemplar el relativo antagonismo, más cultural que real, que existe en nuestros días entre especialistas médicos y quirúrgicos y que probablemente tenga su origen en esta diferencia de roles y consideración social histórica.

 

 

En la actualidad, la Cirugía General y Digestiva incluye los procedimientos quirúrgicos sobre el aparato digestivo, las glándulas endocrinas (tiroides, paratiroides y suprarrenales), la mama, las hernias de la pared abdominal y las afecciones cutáneas y subcutáneas menores.

 

 Dentro de las enfermedades del aparato digestivo que requieren tratamiento quirúrgico, en los últimos años, el grado creciente de especialización ha llevado al desarrollo progresivo de áreas de capacitación específica, que, sin tener aún el reconocimiento oficial como especialidad, sí han alcanzado un cuerpo de conocimientos y habilidades específicos. Estas áreas son la cirugía hepatobiliopancreática, la cirugía esofagogástrica, la coloproctologíay la moderna cirugía oncológicaque atiende las afectación neoplásicas del peritoneo y las tumoraciones mesenquimales de localización retroperitoneal. A caballo entre la cirugía endocrina y la cirugía esofagogástrica, se ha desarrollado en los últimos años un extenso campo de conocimientos y habilidades: la cirugía de la obesidad, cirugía bariátrica y más recientemente la cirugía metabólica.

 

 

Al margen de esta diferenciación en áreas de capacitación específica, la adquisición progresiva de habilidades así como la necesidad de optimizar los recursos, ha dado lugar a dos áreas de la especialidad que son tangenciales a todas las anteriores. De un lado, la necesidad de realizar una cirugía cada vez menos invasiva y reducir la incidencia de dolor e incapacidad ha dado lugar a la cirugía mínimamente invasiva, dentro de la cual se incluye la cirugía laparoscópica y más recientemente la cirugía robótica. Por otro lado, la necesidad de optimizar los recursos y reducir el impacto negativo que la hospitalización prolongada tiene sobre los pacientes se ha desarrollado la cirugía mayor ambulatoriao cirugía sin ingreso.

 

Resumiendo, la cirugía general y digestiva trata las enfermedades del aparato digestivo, la mama, las glándulas endocrinas y las hernias de la pared abdominal por medios exclusivamente quirúrgicos, ya sea de forma tradicional o por procedimientos minimamente invasivos. También realiza la extirpación de las lesiones cutáneas y subcutáneas menores como quistes sebáceos, lipomas, lesiones verrucosas y problemas en las uñas.

 

Buscar